Es posible considerar Whatsapp como una Red Social
- nvmaestre
- 25 feb 2018
- 3 Min. de lectura

Durante bastante tiempo se ha generado una polémica entre múltiples usuarios e incluso personas que trabajan con redes sociales en torno a la consideración de que la aplicación whatsapp sea considerada como una red social, y a pesar de que muchos están de acuerdo en considerarla como tal, otros no comparten la misma idea.
Hay que tener en cuenta que existen muchos tipos de redes sociales y que estas cumplen diferentes funciones según el para qué fueron creadas, pero todas sin excepción comparten una función principal “establecer relaciones”.
Al inicio la aplicación móvil de comunicación más popular se estableció con el objetivo de mantener el contacto entre personas utilizando el servicio de internet, lo que resultaba en costos bajos, sobre todo para aquellas personas que se contactaban desde muy grandes distancias, sin embargo, a pesar de las múltiples actualizaciones que ha presentado la aplicación, su objetivo fundamental no ha cambiado, incluso creo que se puede decir que se ha expandido.
No cabe duda que con cada nueva versión de la aplicación se ha visto algo nuevo dentro de esta poderosa herramienta de comunicación, incluso actualmente con las últimas versiones podemos ver que incluye contenido similar presente en varias redes sociales muy populares a nivel mundial, pero ¿Esto basta para poder considerarla como una red social?
Como expliqué hace un momento whatsapp es una aplicación con un claro objetivo de mantener comunicaciones con diversos usuarios que usan la aplicación y en este sentido no es muy diferente de las redes sociales como Facebook, twitter, Instagram, entre otras, las cuales comparten ese mismo objetivo, pero existe una variante muy importante y es quizás la razón de muchas dudas con respecto al tema.

Si bien las redes sociales deben cumplir con el objetivo de establecer comunicación entre sus usuarios, también es cierto que debe permitir el contacto entre ellos, la búsqueda y también la interacción sin contar con una fuente directa de conexión.
En el caso de whatsapp, sólo es posible ubicar usuarios que se encuentran previamente registrados en el dispositivo donde se está instalada la aplicación, lo que significa que se debe tener datos específicos del usuario que se busca, por lo que no cualquier usuario de la red social podrá contactar a otra sin conocer de antemano dicha información.
Es este punto donde para muchos considerar whatsapp como una herramienta social no es posible, para la mayoría de los que trabajan con redes sociales, whatsapp se trata de una aplicación para mantener comunicación con personas con las que ya has hecho un contacto y no para generar contactos como debe ser la funcionalidad de cualquier red social.
Pero también es cierto, que whatsapp es una aplicación donde se puede establecer un contacto con personas, incluso por primera vez, lo que genera la hipótesis de que si funcione como red social, pero aún así, hay que tener en cuenta que este medio de contacto no fue al azar, debió existir un medio de información para que este se generara.
Al usar redes sociales, muchas veces los usuarios comparten información de contacto como correo electrónico o número de teléfono móvil que son vistos por una gran cantidad de personas que pueden o no compartir intereses comunes, pero por donde se les permite contactarlos a través de la aplicación, estos casos se ven muy a menudo en redes sociales como Facebook e Instagram, pero no son ajenos de otras redes sociales o incluso de páginas web donde muchas personas colocan su información de contacto.
En la actualidad, páginas muy conocidas como mercado libre están siendo bombardeadas por sus usuarios quienes intentan escapar de las altas comisiones arriesgándose a colocar sus datos personales camuflageados entre preguntas y respuestas o incluso imágenes, dato que permiten indicarle a otros usuarios una alternativa de contacto y que por lo general lleva al uso del whatsapp.
Pero esto no es algo que se da en páginas que prohíben ofrecer este medio de contacto, también existen páginas muy conocidas donde el número de contacto está permitido, y de esta manera se puede conocer de manera a los usuarios que, en su gran mayoría, utilizan el como número de contacto aquel por el que se puede contactar por medio de la aplicación de comunicación whatsapp.
Es posible decir, que hemos reemplazado aquellos viejos libros que llamábamos páginas amarillas y que servían para contactar personas, con las herramientas digitales, donde a pesar de que existen páginas amarillas en la internet, los usuarios dan a conocer sus medios de contacto a través de muchas plataformas sociales y páginas web personales, convirtiéndose estás no sólo en la primera opción de contacto para los que ofrecen productos, servicios o interés en conocer personas, sino también en la primera opción de búsqueda para los usuarios que desean contactar a otras personas.
Escrito por Nomar Velásquez
25 de febrero de 2018
Comments